En la playa de Santa Comba y en un islote de
unas dimensiones de 110 metros de largo y 90 metros de ancho, al cual solo se tiene acceso
por unas
escaleras de madera de nueva construcción, cuenta la Leyenda, que apareció hace muchos años una imagen, tallada en madera de una Virgen cuya altura,
era de; 80, que supuestamente llegó a aquel lugar flotando en una pila de piedra, cuyo peso es casi incalculable, y allí se quedó barada y se sigue conservando
en perfectas condiciones.
Lo que es cierto es que al islote no se tiene acceso por ninguna de sus caras, compuestas por acantilados de tipo
mediano. La pila de piedra con la imagen de la Virgen llegó a la islar, según cuenta la historia, en una noche en la que
la mar embravecida y en marea alta la depositó en aquel lugar.
La talla, encontrada en la pila de piedra corresponde a la Virgen de Santa Comba, de ahí que se le diese el nombre a la
playa donde se encuentra el islote. En la actualidad, La Virgen de Santa Comba es la patrona del pueblo de Cobas y se
encuentra en descanso en la Iglesia Nueva.
PILA DE PIEDRA
Los vecinos de la aldea, en honor a la Santa, hicieron construir años mas tarde una ermita que hiciese nombre a su Patrona, y fuese lugar de culto y
peregrinaje a la Santa.
La ermita de 15 metros de largo por seis de ancho fue
construida en piedra por los propios canteranos de la aldea
y en la actualidad el pueblo recauda fondos para su
conservación y mantenimiento.
ERMITA DE SANTA COMBA ERMITA DE SANTA COMBA
El último domingo de Agosto del año se celebra el día se Santa Comba en honor a la Patrona del pueblo. La Virgen es llevada en procesión desde la iglesia
hasta la ermita donde se celebra una misa y oficios en su honor. Ese domingo es celebrado en el pueblo con diversas fiestas y actos programados. Es el día de
su Patrona, el de la Virgen de Santa Comba.
PARTE DE UNA CANCIÓN DEDICADA A SANTA COMBA QUE ERA CANTADA POR LAS MUJERES QUE LLEVABAN LA IMAGEN DESDE LA IGLESIA A LA ERMITA |
Santa Combiña bendita
aí che vai, pola ribeira collendo rosas e flores e meténdoas na faltriqueira Santa Combiña bendita que vai pola ribeira abaixo collendo rosas e flores e meténdoas no refaixo |
Muchas son las dudas y preguntas que aún hoy en nuestro días nos hacemos en torno a esta leyenda. ¿Como pudo llegar la pila de semejantes dimensiones
flotando a la isla, si el acceso a ella es inimaginable?. ¿Quien encontró semejante hallazgo?, etc. Estas y otros muchos misterios han sido objeto de diálogo y
discusión, quizá vale la pena respetar la historia que es la que forja nuestras raíces y como dice bien el refrán: "En Galicia ; las meigas HABERLAS HAILAS"